jueves, 26 de mayo de 2016
VISITA TALLER EMPLEO DE "SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS"
El día 26/05/2016 nos hicieron una visita el Taller Empleo de "Sistemas microinformáticos" y la verdad que me gusto mucho por que nos explicaron que el D.N.I tiene un chip que con ese chip podemos ver toda nuestra información, luego nos hablaron del certificado digital que se esta usando mucho para tramites pero que hay que tener mucho cuidado con eso por eso hay que hacerlo y descargarlo desde nuestro ordenador particular. También dijeron que en un futuro todos los tramites van hacerse por el certificado digital y eso es bueno por que nos ahorra mucho tiempo.
VISITA AL HIPERMERCADO EROSKI DE HUESCA
El día 24/05/2016 fuimos la Escuela Taller de Almacén y Comercio Social al Hipermercado Eroski de Huesca.
Hay pudimos ver como trabajan ellos, su almacén, la maquinaria y la zona de carga y descarga.
También nos explicaron como hacer una dieta sana y equilibrada con una pirámide y nos dijeron que eroski se esta dedicando hacer sus productos mas sanos que lo hacen extrayendo las grasas malas.
Luego en sus productos ponen etiquetas de color rojo, amarillo y verde que los rojos puedes comerlos pero con mucho cuidado, los amarillos puedes pero con precaución y los verdes puedes estar tranquilo.
Hay pudimos ver como trabajan ellos, su almacén, la maquinaria y la zona de carga y descarga.
También nos explicaron como hacer una dieta sana y equilibrada con una pirámide y nos dijeron que eroski se esta dedicando hacer sus productos mas sanos que lo hacen extrayendo las grasas malas.
Luego en sus productos ponen etiquetas de color rojo, amarillo y verde que los rojos puedes comerlos pero con mucho cuidado, los amarillos puedes pero con precaución y los verdes puedes estar tranquilo.
VISITA A LA PERRERA PROVINCIAL DE HUESCA
El día 20/05/2016 fuimos la Escuela Taller de Almacén y Comercio Social de la Fundación Cruz Blanca a la Perrera Provincial de ( Huesca ).
Al llegar nos recibió el veterinario Josete Albarca, nos dio una pequeña charla sobre los perros que cogían tanto abandonados como maltratados que aproximadamente eran 50 perros cada mes.
También nos digo que se pueden adoptar los perros que tiene un coste de 50 euros por perro. Que pagando los 50 euros nos entra el microchip, las vacunas y la cartilla o documentación del perro. Para adoptar un perro potencialmente peligroso se necesita un test Psicológico de la persona que lo quiera adoptar y un seguro para el perro.
Nos enseño la jaula trampa que utilizaban para capturar los perros esquivos, peligrosos y para los que no se acercaban, ahora ya no suelen utilizar el rifle que dispara el dardo anestésico por que si apuntaban mal podían hacer alguna lesión a los perros y una de ellas es perforar la costilla.
Vimos las instalaciones que tenían y unos libros sobre las razas de perros.
Nos informaron de que una de las enfermedades más difíciles de curar es la Parborosis ó Parbovirus es decir que el 80% de los perros mueren por esa enfermedad.
Al llegar nos recibió el veterinario Josete Albarca, nos dio una pequeña charla sobre los perros que cogían tanto abandonados como maltratados que aproximadamente eran 50 perros cada mes.
También nos digo que se pueden adoptar los perros que tiene un coste de 50 euros por perro. Que pagando los 50 euros nos entra el microchip, las vacunas y la cartilla o documentación del perro. Para adoptar un perro potencialmente peligroso se necesita un test Psicológico de la persona que lo quiera adoptar y un seguro para el perro.
Nos enseño la jaula trampa que utilizaban para capturar los perros esquivos, peligrosos y para los que no se acercaban, ahora ya no suelen utilizar el rifle que dispara el dardo anestésico por que si apuntaban mal podían hacer alguna lesión a los perros y una de ellas es perforar la costilla.
Vimos las instalaciones que tenían y unos libros sobre las razas de perros.
Nos informaron de que una de las enfermedades más difíciles de curar es la Parborosis ó Parbovirus es decir que el 80% de los perros mueren por esa enfermedad.
CONTACTA 2016
El día 19 de mayo 2016 estuvimos en el Centro Cultural Matadero, hay nos reunimos los jóvenes que queríamos encontrar trabajo.
Una vez reunidos el INAEM nos separo en dos grupos uno era el de comercio y otro el de hostelería.
Nos hicieron unas dinámicas de grupo para poder desenvolvernos cuando nos reuniéramos con las empresas que nos pertenecían.
Nosotros la Escuela de Taller de "Almacén y comercio social" de la Fundación Cruz Blanca y unas cuantas personas más estuvimos en la sala de comercio que nos tocaron tres empresas de Huesca.
Las empresas eran Navasola , Ascaso y Cuarzos están relacionadas con el comercio pero son muy distintas entre ellas por que Navasola es una empresa de electrodomésticos, Ascaso es una pastelería y Cuarzos es una joyería.
Aprendimos lo que buscaban ellos en los trabajadores y como hacían las entrevistas la verdad que me gusto mucho y nos dijeron que los estudios son importantes pero que ellos no se fijaban en eso , ellos buscaban la actitud, el aprovechamiento y las ganas de aprender.
Una vez reunidos el INAEM nos separo en dos grupos uno era el de comercio y otro el de hostelería.
Nos hicieron unas dinámicas de grupo para poder desenvolvernos cuando nos reuniéramos con las empresas que nos pertenecían.
Nosotros la Escuela de Taller de "Almacén y comercio social" de la Fundación Cruz Blanca y unas cuantas personas más estuvimos en la sala de comercio que nos tocaron tres empresas de Huesca.
Las empresas eran Navasola , Ascaso y Cuarzos están relacionadas con el comercio pero son muy distintas entre ellas por que Navasola es una empresa de electrodomésticos, Ascaso es una pastelería y Cuarzos es una joyería.
Aprendimos lo que buscaban ellos en los trabajadores y como hacían las entrevistas la verdad que me gusto mucho y nos dijeron que los estudios son importantes pero que ellos no se fijaban en eso , ellos buscaban la actitud, el aprovechamiento y las ganas de aprender.
jueves, 12 de mayo de 2016
RESUMEN T.3 MF_1329
- LA CALIDAD DEL SERVICIO AL CLIENTE-
1. ¿Qué es la calidad?
a- Desde el punto de vista de producción:
Encontrar la satisfacción en un producto que cumple todas las expectativas que busca un cliente.
b- Desde el punto de vista para el valor:
Cumple lo que el cliente espera a un precio asequible.
2. ¿Cuáles son las expectativas del cliente en calidad?
a- Calidad requerida: Lo mínimo que pide el cliente ( color, forma)
b- Calidad esperada: Algo que complementa lo anterior ( Garantía)
c- Calidad potencial: Característica que desconoce el cliente.
3. ¿Qué debe trabajar la empresa ademas de la calidad?
a- Precio.
b- Las necesidades del cliente.
4. ¿Qué hay que hacer para fidelizar al cliente?
Va en función de la percepción y las expectativas
5. ¿ Qué se debe satisfacer cuando compra un cliente?
a-Necesidades: A través del servicio al cliente mediante habilidades técnicas.
b-Expectativas: A través de la atención al cliente. Mediante habilidades personales.
6. ¿Cómo se controla y asegura la calidad?
a-Con unos parámetros o indicadores:
1) Tiempo de suministro ( lo que nos cuesta enviarlo)
2) Tiempo de reposición
3) Tiempo de respuesta en avería
4) Tiempo de respuesta en quejas y reparaciones.
b- Grado de seguridad:
Se ha de hacer seguimiento y feed-back es decir, hay que analizar las quejas y sugerencias para tener información útil de como vamos.
7.¿Qué es más sencillo controlar, la calidad de un producto o servicio?
Es más fácil la del producto.
La de el servicio nos lo tiene que decir el cliente.
8.¿Como se maneja y entiende la satisfacción de un cliente?
-Lo más importante es escuchar y empatizar.
-Lo más importante es escuchar y empatizar.
-La satisfacción se puede medir:
a. Con indices de satisfacción al cliente
b. Feed-back
c. Investigación del mercado
d. Personal de primera linea
e. Actividades estratégicas
9. ¿ Cuáles son los principales motivos de insatisfacción de un cliente?
a. Empleados te atienden mal
b. No son sinceros
c. Promesas incumplidas
d. Gran espera
e. Contestador automático
10. ¿ Cuáles son los factores de motivación?
a- Reconomiento
b- Incentivos económicos
c- Creación de clima agradable
d- Rotación personal
e- Formación
f- Información
11. ¿ Que hay que distinguir en la calidad?
1-Criterios: Condición que debe cumplir una actividad.
2-Indicador: Guía para controlar
3-Estandar: Grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad.
a. Con indices de satisfacción al cliente
b. Feed-back
c. Investigación del mercado
d. Personal de primera linea
e. Actividades estratégicas
9. ¿ Cuáles son los principales motivos de insatisfacción de un cliente?
a. Empleados te atienden mal
b. No son sinceros
c. Promesas incumplidas
d. Gran espera
e. Contestador automático
10. ¿ Cuáles son los factores de motivación?
a- Reconomiento
b- Incentivos económicos
c- Creación de clima agradable
d- Rotación personal
e- Formación
f- Información
11. ¿ Que hay que distinguir en la calidad?
1-Criterios: Condición que debe cumplir una actividad.
2-Indicador: Guía para controlar
3-Estandar: Grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad.
jueves, 5 de mayo de 2016
CONTENIDO TEMA.2 1º PARTE MF_1329
-TÉCNICAS DE ATENCIÓN BÁSICA AL CLIENTE-
- 2.1 TIPOLOGÍA DE CLIENTES
- Consumidor final: Lo quiere para el.
- Cliente industrial o intermediarios: Lo quiere para vender o elaborar.
- Clientes actuales: Los que nos compran ahora.
- Clientes potenciales: Los que igual nos compran en el futuro.
Separa a los clientes en 3 grupos según cuanto compren
A) ----> El que más compra.
B) ----> El normal.
C) ----> Los que compran poco.
4. POTENCIAL DEL CLIENTE: Es lo que esperas que el cliente crezca en el futuro.
- ---> El de mayor potencial = + Crecimiento
- ---> El de medio potencial = Mantengan el nivel de compras.
- ---> El de menos potencial = Ventas tienden a caer.
A1 ---> Los clientes que + compran ( en presente y en futuro).
B2 ---> Los clientes que compran normal ( en presente y en futuro).
C2 ---> Los clientes bajos pero en el futuro serán normales.
C3 ---> Los clientes bajos ( en presente y futuro).
PODEMOS DECIR QUE HAY 2 TIPOS DE CLIENTES:
Activos: Los que compran a diario.
Inactivos: Los que compran muy poco o nada.
5. SEGÚN EL RIESGO DE COBRO: El riesgo de que te paguen o no.
Se divide en:
- Alto riesgo: Lo + seguro que no te paguen.
- Medio riesgo: Lo + probable es que te paguen.
- Bajo riesgo: Te pagan la deuda.
- Compra frecuente: Mucha.
- Compra ocasional: A veces.
- Compra habitual: Casi siempre.
8. SEGÚN SU INFLUENCIA EN OTROS: Altamente influyentes regular influencia, a nivel familiar.
9. EN FUNCIÓN DEL TIPO DE VIDA Y FACTORES SOCIALES
a-Yuppie: .25 - 40 años.
.Sin obligaciones familiares.
.Gastan productos y servicios caros y de lujo.
.Practican golf, tenis y padel.
b-Singles: .Solteras, separadas y divorciadas 30-50 años.
10. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN VERBAL?
Es la transmisión de un mensaje con palabras o escrito
11. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
Es dar un mensaje con gestos o señales
12. ¿COMO SE DIVIDE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
Kinesia: La expresión del rostro, la postura del cuerpo , los gestos y la mirada
Paralinguistica: Volumen, tono y ritmo del que habla
Proxemica: Espacio entre las personas
13. ¿ QUÉ TIPOS DE GESTOS EXISTEN?
Emblemas: Intencionados y con significado
Ilustradores: Para acompañar lo que se dice
Pato grafos: Son como los ilustradores pero con emoción
14. ¿CUÁLES SON LAS PAUTAS DE COMPORTAMIENTO?
1. Tener buena disposición
2. Respeto y amabilidad
3. Empatía
4. Dar un buen servicio al cliente
5. Vocabulario adecuado
15. ¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE RESPUESTAS?
1. Agresivo
2. Manipulador
3. Pasivo
4. Asertivo
16. ¿CÓMO DEBE SER LA ATENCIÓN TELEFÓNICA?
- Coger el teléfono a los 2 toques
- Saludar y presentarnos
- Sonreír al hablar
- Lenguaje claro y vocalizando
- Evitar ruidos
- Escuchar y anotar
- Usar el nombre del cliente
17.¿QUÉ HAY QUE CUIDAR EN LA VOZ?
-Velocidad:
Deprisa: Transmite entusiasmo y nervios
Despacio: Provoca cansancio
-Tono:
Agudo: Causa entusiasmo pero cansa
Grave: Causa autoridad pero cansa
-Volumen:
Bajar la voz cuando los clientes están nerviosos
18. ¿ QUÉ TIPOS DE SILENCIOS EXISTEN?
Expectativa: Antes de decir una idea
Enfasis: Hace lo comentado más importante
Cambio: Cambiar la idea
19. ¿ QUÉ DERECHOS TENEMOS COMO CONSUMIDORES?
1.Recibir información adecuada de un producto:
-Que sea correcta
-Que nos den presupuesto / copia contrato / factura de compra / precios claros / hoja de reclamación
2.Derecho a quejarnos o reclamar:
¿Qué niveles de queja hay?
1.Sugerencia: Consejo para mejorar
2.Queja: Manifiesta de que no estamos contentos ( con el encargado)
3.Reclamación: Del consumidor a la administración ( Estado)
4.Denunciamos: Del consumidor al juez.
20. ¿CUAL ES EL PROCESO DE LA RECLAMACIÓN?
a. Para el consumidor:
-Reclamar al proveedor la hoja de reclamaciones
-Acudir a la OCU para reclamar
-Si nada funciona lo denunciamos
-Si hay delito hay que ir al juez
b.Para la empresa
-Mejorar la atención a los clientes
-Entrenar al personal
-Control de las quejas
21.¿QUE ES UNA HOJA DE RECLAMACIÓN?
Es una comunicación en papel que el consumidor dirige a la administración
10. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN VERBAL?
Es la transmisión de un mensaje con palabras o escrito
11. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
Es dar un mensaje con gestos o señales
12. ¿COMO SE DIVIDE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
Kinesia: La expresión del rostro, la postura del cuerpo , los gestos y la mirada
Paralinguistica: Volumen, tono y ritmo del que habla
Proxemica: Espacio entre las personas
13. ¿ QUÉ TIPOS DE GESTOS EXISTEN?
Emblemas: Intencionados y con significado
Ilustradores: Para acompañar lo que se dice
Pato grafos: Son como los ilustradores pero con emoción
14. ¿CUÁLES SON LAS PAUTAS DE COMPORTAMIENTO?
1. Tener buena disposición
2. Respeto y amabilidad
3. Empatía
4. Dar un buen servicio al cliente
5. Vocabulario adecuado
15. ¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE RESPUESTAS?
1. Agresivo
2. Manipulador
3. Pasivo
4. Asertivo
16. ¿CÓMO DEBE SER LA ATENCIÓN TELEFÓNICA?
- Coger el teléfono a los 2 toques
- Saludar y presentarnos
- Sonreír al hablar
- Lenguaje claro y vocalizando
- Evitar ruidos
- Escuchar y anotar
- Usar el nombre del cliente
17.¿QUÉ HAY QUE CUIDAR EN LA VOZ?
-Velocidad:
Deprisa: Transmite entusiasmo y nervios
Despacio: Provoca cansancio
-Tono:
Agudo: Causa entusiasmo pero cansa
Grave: Causa autoridad pero cansa
-Volumen:
Bajar la voz cuando los clientes están nerviosos
18. ¿ QUÉ TIPOS DE SILENCIOS EXISTEN?
Expectativa: Antes de decir una idea
Enfasis: Hace lo comentado más importante
Cambio: Cambiar la idea
19. ¿ QUÉ DERECHOS TENEMOS COMO CONSUMIDORES?
1.Recibir información adecuada de un producto:
-Que sea correcta
-Que nos den presupuesto / copia contrato / factura de compra / precios claros / hoja de reclamación
2.Derecho a quejarnos o reclamar:
¿Qué niveles de queja hay?
1.Sugerencia: Consejo para mejorar
2.Queja: Manifiesta de que no estamos contentos ( con el encargado)
3.Reclamación: Del consumidor a la administración ( Estado)
4.Denunciamos: Del consumidor al juez.
20. ¿CUAL ES EL PROCESO DE LA RECLAMACIÓN?
a. Para el consumidor:
-Reclamar al proveedor la hoja de reclamaciones
-Acudir a la OCU para reclamar
-Si nada funciona lo denunciamos
-Si hay delito hay que ir al juez
b.Para la empresa
-Mejorar la atención a los clientes
-Entrenar al personal
-Control de las quejas
21.¿QUE ES UNA HOJA DE RECLAMACIÓN?
Es una comunicación en papel que el consumidor dirige a la administración
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)